El Gobierno abrió ofertas para privatizar rutas nacionales: así quedarán los peajes en Entre Ríos
El Ministerio de Economía realizó la apertura de ofertas económicas para la concesión de tramos de las rutas nacionales 12 y 14, el puente Rosario–Victoria y pasos fronterizos. En Entre Ríos, los nuevos peajes oscilarán entre $3.385 y $3.563, con valores por debajo del tope oficial.
El Gobierno Nacional llevó adelante la apertura de las ofertas económicas correspondientes a la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC), el programa que impulsa la privatización de tramos estratégicos de rutas nacionales.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que todas las propuestas “se ubicaron por debajo del precio tope fijado en el pliego”, garantizando un proceso “eficiente, transparente y sin subsidios”.
Esta primera etapa comprende 741 kilómetros de rutas distribuidos en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes, y forma parte de un plan integral que busca modernizar la infraestructura vial y reducir los costos logísticos del transporte.
“Este es el primer paso hacia una red vial moderna de más de 9.000 kilómetros concesionados, que mejorará la logística y reducirá costos para el sector productivo”, afirmó Caputo.
Peajes en Entre Ríos
Dentro del Tramo Oriental, que abarca las rutas nacionales 12 y 14, el Gobierno estableció una tarifa de referencia de $3.700 y un tope máximo de $4.300. La empresa Autovía Construcciones y Servicios S.A. resultó adjudicataria con una oferta de $3.563,45, quedando por debajo del valor indicativo oficial.
En el Tramo Conexión, correspondiente al puente Rosario–Victoria, la ganadora fue Obring S.A., que propuso un peaje de $3.385,80, frente a un tope oficial de $4.050 y una referencia de $3.300.
Próximas etapas
En paralelo, el Ministerio de Economía anunció el inicio de la Etapa II de la Red Federal de Concesiones, que licitará más de 1.800 kilómetros adicionales de rutas. Entre los nuevos tramos se incluyen el Corredor Sur–Atlántico–Acceso Sur, con más de 1.300 km que abarcan rutas nacionales como la RN 3, 205 y 206, y el Tramo Pampa, de 547 km sobre la RN 5, que conecta Luján con Santa Rosa.
Caputo subrayó que el objetivo final de la RFC es fortalecer la conectividad vial, mejorar la seguridad, agilizar el transporte y aumentar la competitividad del sector productivo nacional.
“Estas rutas son fundamentales para la producción, las exportaciones y la integración con Brasil y Uruguay”, enfatizó el ministro.
admin
Comentarios
Deja tu comentario