El Gobierno analiza medidas para reducir el trabajo informal en el marco de la reforma laboral
Con un 43,2% de trabajadores fuera del sistema formal, el Ejecutivo nacional evalúa cambios para simplificar el registro de empleados y fomentar la registración laboral. Se busca avanzar hacia un sistema 100% digital y más accesible para empleadores.
El trabajo no registrado continúa siendo uno de los principales desafíos del mercado laboral argentino. Con más del 43% de la población ocupada fuera del sistema formal, el Gobierno analiza alternativas para reducir la informalidad, en el marco de la reforma laboral que podría debatirse en el Congreso en los próximos meses.
Fuentes oficiales confirmaron que una de las principales propuestas en estudio es la simplificación del proceso de alta y registración de empleados, con el objetivo de hacerlo más ágil y eficiente. “Se está trabajando para que el sistema de alta sea más sencillo y rápido, y que se minimicen los cuellos de botella actuales”, señalaron desde el Ejecutivo.
Actualmente, el proceso de registro ha mejorado gracias a la digitalización de los trámites, permitiendo a los empleadores dar de alta a los trabajadores mediante el portal de la Agencia de Recaudación (ARCA) solo con el CUIL, el domicilio de la actividad económica y la fecha de inicio laboral. Los datos complementarios —como el salario o el puesto— pueden incorporarse posteriormente en el primer ciclo de liquidación de sueldos, lo que ha representado un alivio administrativo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
A pesar de estos avances, persisten dificultades de acceso y aplicación, especialmente en sectores con menor capacidad tecnológica, por lo que el Gobierno busca perfeccionar el sistema para garantizar una mayor inclusión digital y cumplimiento de las obligaciones laborales.
Una registración 100% electrónica
El borrador de la reforma laboral prevé que el registro de trabajadores se realice exclusivamente a través de los sistemas electrónicos oficiales, con plena validez legal. Esta medida apunta a consolidar un modelo más transparente y eficiente, que facilite el cumplimiento normativo y reduzca los niveles de empleo informal.
En paralelo, el Ejecutivo descartó implementar un “blanqueo laboral” retroactivo —como se había propuesto en ocasiones anteriores—, optando en cambio por fortalecer los mecanismos existentes y fomentar la formalización de manera progresiva y sostenible.
De esta forma, el Gobierno busca equilibrar la necesidad de reducir la informalidad con la simplificación administrativa para empleadores, en un contexto en el que la formalización del trabajo se ha vuelto clave para la recuperación económica y social del país.
(Fuente: Infobae)
admin
Comentarios
Deja tu comentario