La vacuna contra el dengue protege más tiempo de lo previsto: hasta siete años
Un estudio reciente demostró que la vacuna mantiene su eficacia durante siete años sin necesidad de refuerzo, superando los cinco años estimados al momento de su aprobación en 2023.
La investigación amplió el seguimiento de los vacunados y evaluó la respuesta a un eventual refuerzo aplicado a los cuatro años y medio. Según los especialistas, el refuerzo no sería necesario, ya que la eficacia se mantiene con las dos dosis iniciales, separadas por tres meses.
Eficacia de la vacuna
- Prevención de dengue sintomático: 61,2%
- Prevención de cuadros graves y hospitalizaciones: 84,1%
“Se logra un aumento transitorio de anticuerpos tras un refuerzo, pero luego vuelven a los niveles anteriores”, explicó Tomás Orduna, ex jefe de Medicina Tropical del Hospital Muñiz.
Seguridad en adultos mayores
El estudio confirmó que la vacuna es segura en todas las edades. Datos del mundo real de más de 150.000 dosis aplicadas demostraron que los mayores de 60 años presentaron los mismos efectos adversos que los más jóvenes.
“La ANMAT autorizó la vacuna desde los cuatro años y ahora los adultos mayores también están incluidos, con personas vacunadas hasta los 90 años”, destacó Orduna.
Baja cobertura de vacunación
A pesar de la evidencia científica, la vacunación contra el dengue no alcanzó los niveles esperados en Argentina. La aplicación ha sido heterogénea entre provincias y también comenzó en el ámbito privado.
- Ejemplo: en la provincia de Buenos Aires, 232.000 personas se inscribieron, pero solo 80.312 completaron la vacunación.
Los especialistas atribuyen esta baja a una disminución de la percepción del riesgo, ya que la última temporada de dengue (2024/2025) registró 17.964 casos, muy por debajo de los 556.820 contagios de la epidemia récord de 2023/2024.
“La gente se olvida de la necesidad de la vacuna”, subrayó Pablo Bonvehí, jefe de Infectología del Hospital Universitario CEMIC.
admin
Comentarios
Deja tu comentario