Escuchar artículo

El Gobierno nacional definió su hoja de ruta parlamentaria para los próximos meses, con el objetivo de aprobar el Presupuesto 2026 y avanzar en un paquete de reformas económicas y estructurales. Según fuentes oficiales, el presidente Javier Milei busca llegar al 1º de marzo, cuando encabezará la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, con el Presupuesto aprobado y las reformas tributaria y laboral en marcha.

Las negociaciones se intensificarán a partir del 10 de diciembre, cuando entre en funciones el nuevo Congreso. Con el recambio legislativo, La Libertad Avanza confía en ampliar su representación en ambas cámaras y fortalecer su capacidad de negociación, aunque los tiempos serán ajustados y los proyectos aún no están completamente redactados.

📊 Presupuesto 2026 y equilibrio fiscal

El primer paso del plan será la sanción del Presupuesto 2026, con un eje innegociable: el equilibrio fiscal. “El equilibrio fiscal es innegociable. Las elecciones ratificaron este rumbo”, remarcan desde el entorno presidencial.

El Ejecutivo no contempla una nueva prórroga del Presupuesto 2023 y condiciona su aprobación a que las cuentas nacionales cierren sin déficit. Además, el Gobierno quiere incluir el debate sobre el “Principio de Inocencia Fiscal”, un proyecto presentado en junio que busca proteger a los ahorristas para que puedan disponer libremente de sus fondos sin tener que justificar su origen permanentemente.

💼 Reformas tributaria y laboral

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA, Juan Pazo, trabajan en la reforma tributaria, enfocada en simplificar el sistema y eliminar impuestos distorsivos, siempre que la situación fiscal lo permita.

Por su parte, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, coordina la reforma laboral, que apunta a modernizar los convenios colectivos y permitir su negociación por empresa, en lugar de por sector, con el fin de aumentar la productividad y formalizar el empleo.

La reforma previsional, en cambio, quedará postergada para un eventual segundo mandato, dado que el Gobierno prioriza incorporar a los más de ocho millones de trabajadores informales al sistema antes de avanzar con cambios estructurales.

🏛️ Desafíos políticos

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, lidera las negociaciones en el Congreso junto al diputado Martín Menem, quien buscará su reelección como titular de la Cámara Baja. En el Senado, todavía no se definió quién ocupará la presidencia provisional, aunque entre los nombres que suenan están Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Agustín Coto y Nadia Márquez.

Tras el debate presupuestario, el Gobierno planea impulsar la reforma tributaria y, posteriormente, la reforma laboral, consideradas claves para consolidar el modelo económico y sostener la política de equilibrio fiscal.

Autor: admin