
Argentina dejará de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos contra la aftosa a partir de 2026
Lo confirmó Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que a partir de la segunda campaña de 2026, Argentina flexibilizará el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa. La medida, publicada en el Boletín Oficial por el SENASA, implica que se dejarán de vacunar las categorías de novillos, novillitos y vaquillonas.
El cambio tiene como objetivo reducir costos para los productores ganaderos, generando un ahorro estimado en 25 millones de dólares anuales. La inmunización se centrará en las categorías más jóvenes (terneros y terneras), consideradas clave para mantener la protección sanitaria del rodeo nacional.
Según la resolución, la decisión es posible porque desde 2006 no se registran casos de fiebre aftosa en el país y se ha comprobado la eficacia de las vacunas oleosas actuales para garantizar la inmunidad por un año. Argentina mantendrá su estatus de "País Libre de Fiebre Aftosa con vacunación", lo que es fundamental para sus exportaciones.
Además del ahorro de costos, la resolución introduce otros cambios operativos, como la obligación de registrar las vacunaciones de forma digital y la extensión del plazo de las campañas a 60 días corridos, con la posibilidad de llegar a 90 días en algunas provincias.