Jueves, 06 de noviembre
Música, cine, espectáculos y curiosidades

Cómo funcionan las cosas en el país menos corrupto del mundo

No es el más rico, nadie sabe bien en qué se destaca y tiene muy poca prensa. Pero se ubicó primero en el rnking publicado esta semana por Transparencia Internacional. Cómo lo logró

 Esta semana se conoció el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2016, que elabora Transparencia Internacional (TI). Lo encabezan Nueva Zelanda y Dinamarca, con 90 puntos sobre 100, el nivel mínimo de corrupción que se puede tener. Completan las primeras posiciones del ranking Finlandia (89), Suecia (88), Suiza (86) y Noruega (85).

Lo de Dinamarca no sorprende. Los países nórdicos están al frente de casi todos los índices de calidad institucional y de condiciones de vida. Son famosos por eso. De hecho cuatro de los seis con mejores resultados en el IPC pertenecen a esa región.

El que no tiene tanta prensa es Nueva Zelanda. Este país insular aislado en el Océano Pacífico, de sólo 4.5 millones de habitantes, es más famoso por los All Blacks, su temible seleccionado de rugby, que por sus logros sociopolíticos. Sin embargo, es una nación notablemente exitosa. No es rica: su PIB per cápita de 35 mil dólares está en el puesto 31 a nivel mundial. Pero con recursos moderados hizo mucho. Tiene un Índice de Desarrollo Humano de 0,913 sobre 1, sólo superado por ocho países; una esperanza de vida de casi 82 años; y es después de Australia el segundo en expectativas de escolaridad, que llegan a 19,2 años.

En un mundo cada vez más anómico crecen las oportunidades para que gobernantes y funcionarios abusen de los recursos públicos y los usen en su propio beneficio. La corrupción se vuelve así un problema incontrolable en muchos países. Por eso haberla reducido a su mínima expresión es un mérito enorme para Nueva Zelanda.

"Los países con una larga estabilidad económica, política y social, con tradición de apertura en los asuntos públicos, y con una fuerte libertad de expresión, rankean bien en el CPI. En Nueva Zelanda hay un amplio consenso en que la integridad y la rendición de cuentas son críticas para el éxito del sistema de gobierno. Esto no previene completamente la corrupción, pero es una manera de minimizarla, detectarla y castigarla cuando se produce", dijo a Infobae Kate Hanlon, que está a cargo del programa Asia Pacífico de TI.

Nueva Zelanda (1°)Dinamarca
 (1°)Finlandia
(3°)Suecia
(4°)
Suiza

 (5°)Noruega
 (6°)Singapur
(7°)Holanda
(8°)Canadá
(9°)Alemania 
(10°)Luxemburgo
(10°)Reino Unido
Índice de Percepción de la Corrupción
Somalia (176°)
Sudán del Sur (175°)
Corea del Norte (174°)
Siria (173°)Libia (170°)
Yemen (170°)Sudán (170°)
Afganistán (169°)
Guinea-Bisásilea(168°)
Venezuela (166°)Irak (166°)
Fuente infobae


Noticia Anterior

¡Es leyenda! En una final para la historia Roger Federer se quedó con el Abierto de Australia

Noticia Siguiente

La CGT renovó su conducción y eligió un nuevo triunvirato sindical

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.