Crean el Centro de Formación Capital Humano para impulsar la inserción laboral
Pronóstico Climático Trimestral (Octubre-Noviembre-Diciembre 2025): Tendencias de Temperatura y Precipitación
Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha publicado su pronóstico climático trimestral para octubre, noviembre y diciembre de 2025, delineando las tendencias de temperatura y precipitación que afectarán al territorio nacional. Los principales hallazgos indican una primavera más cálida de lo habitual en amplias zonas del país, acompañada de un régimen de lluvias con marcada disparidad regional.
Temperaturas: Tendencia a Valores Superiores a la Media
Se prevé una marcada tendencia a registrar temperaturas medias superiores a lo normal en la mayor parte de Argentina, consolidando un panorama de primavera cálida.
-
Valores por Encima de lo Normal: Se esperan en el centro y sur del país, incluyendo la Región Pampeana, Cuyo (Mendoza, San Luis, San Juan) y el Litoral (con énfasis en Santa Fe y Entre Ríos). Se destaca que Córdoba presentaría la mayor anomalía térmica.
-
Valores Normales: Se mantendrán en el NOA y el norte del país (Formosa, Chaco, y parte de Salta).
Precipitaciones: Régimen Desigual
Las proyecciones indican un comportamiento desigual en el régimen de lluvias, con áreas que experimentarán déficits y otras con posibles excesos.
| Región | Pronóstico de Lluvias |
| Noroeste Argentino (NOA) | Acumulados Superiores a lo Normal. |
| Noreste Argentino (NEA) (Misiones y Corrientes) | Acumulados Inferiores a lo Normal (déficit). |
| Región Central (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa) y Cuyo | Precipitaciones dentro de los parámetros Normales. |
| Patagonia | Valores entre Normales e Inferiores (condiciones más secas). |
Advertencias Clave: La Posible Influencia de La Niña
El SMN subraya que, si bien el trimestre comienza con una neutralidad climática, los modelos sugieren la posible instalación del fenómeno La Niña hacia el mes de noviembre.
La consolidación de La Niña podría modificar la dinámica de las precipitaciones, reforzando los escenarios de déficit hídrico en varias provincias.
Recomendación: Se insta a los sectores productivos y a la población en general a realizar un seguimiento constante de los pronósticos diarios y semanales, ya que estos brindan mayor detalle temporal y espacial para la planificación operativa.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario